Mi hijo quiere montar más: los siguientes pasos en la equitación infantil

Al principio montar en poni era solo una actividad diferente para hacer el sábado por la mañana, salir de casa y pasar un buen rato al aire libre. Pero parece que ya no le parece suficiente. ¿Qué opciones existen cuando un niño quiere montar más que una clase semanal?

Dar un paso más y aumentar el número de clases no significa simplemente repetir lo mismo dos veces. En equitación, la continuidad marca la diferencia. Al montar dos o tres veces por semana los avances son exponenciales.

Estos son los siguientes pasos dentro de la escuela

Existen distintas opciones para seguir avanzando dentro de las clases de escuela. Para escoger la mejor en cada momento, se debe tener en cuenta la situación de cada alumno y familia en concreto. Cada niño puede tener unas necesidades diferentes en un momento determinado.

Montar muchos ponis y caballos diferentes

En Escuela de Equitación San Jorge fomentamos que los niños vayan cambiando y prueben diferentes ponis. Nos gusta que nuestros alumnos puedan llegar a montar ponis de todo tipo: tranquilos, con más chispa, fuertes, jóvenes o con alguna manía. Creemos que es la forma en la que más se aprende.

Cláses más técnicas

A medida que aumenta el nivel de equitación, las clases pueden centrarse en aspectos más técnicos, tanto de doma clásica como de salto de obstáculos. Se incorporan nuevos ejercicios que requieren mayor concentración, precisión en las ayudas y sensibilidad en la comunicación con el caballo. El jinete aprende a ser más consciente de lo que pide y de lo que su caballo necesita en cada momento.

Competiciones sociales dentro de la escuela

No todos los niños que montan a caballo quieren competir, se puede avanzar en la equitación sin necesidad de estar concursando. Aunque la competición bien enfocada, aporta muchos valores y enseña a trabajar con objetivos, manejar los nervios y la frustración. Además de valorar el trabajo y el esfuerzo.

La equitación ofrece muchos niveles y formatos: desde concursos sociales dentro de la escuela hasta competiciones oficinales. Cada paso se debe adaptar a la edad, el nivel y la madurez del jinete

En San Jorge organizamos competiciones sociales para que los niños prueben y se familiaricen con los concursos, aprendan a gestionar los nervios e ir viendo los avances. Siempre con un enfoque lúdico y formativo.

Cuando un alumno y su familia quieren meterse más en el mundo de la competición, es necesario que tengan su propio poni o caballo. Existen opciones de alquileres de los ponis durante el año, compartir poni entre varios jinetes o tener tu propio poni.

En conclusión:

En Escuela de Equitación San Jorge acompañamos a cada alumno en su evolución, desde sus primeras clases de iniciación hasta los niveles más técnicos o las primeras competiciones. Nuestro objetivo es que cada niño disfrute aprendiendo a montar a caballo, gane confianza y descubra todo lo que la equitación puede aportar: disciplina, empatía y una conexión única con los ponis y caballos.

A medida que crecen, algunos niños quieren montar más, otros se interesan por los cuidados de su poni o por dar sus primeros pasos en la competición ecuestre. Cada camino es distinto, y en San Jorge ayudamos a las familias a encontrar la mejor opción en cada etapa: clases extra, sesiones técnicas, pupilaje o competiciones sociales dentro de la escuela.

Cuando un niño quiere montar más, está dando el paso natural de quien ha encontrado su verdadera pasión.

Si notas que tu hijo quiere seguir avanzando en el mundo de la equitación, te invitamos a contactar con nosotros. Estaremos encantados de orientarte sobre las diferentes opciones para que siga creciendo con ilusión… y siempre cerca de los caballos.

Scroll al inicio