Trabajos en dos pistas
Los trabajos o ejercicios en dos pistas son aquellos en los que el caballo avanza al mismo tiempo se desplaza lateralmente. Un caballo “va por derecho” cuando mano y pie del mismo lado describen una única línea. En cambio, va en dos pistas cuando mano y pie del mismo lado describen líneas paralelas y las


Los aires del caballo
Un caballo puede desplazarse mediante distintas marchas: al paso, trote o galope. Éstas se conocen como los aires naturales del caballo y su diferencia radica en la progresión en el movimiento de sus manos y pies. En estos tres aires, el caballo se mueve por diagonales. La diagonal se define como el segmento que une


Tipos de riendas y cómo colocar a un caballo
Los dedos de las manos, a través de las riendas, son una de las principales ayudas que podemos utilizar para indicar a nuestro caballo lo que queremos que haga. Podemos utilizar diferentes tipos de riendas, en función de lo que estemos buscando: Rienda directa: es la primera rienda que se enseña, consiste en tirar ligeramente


Sensibilización a las ayudas
La doma de un caballo consiste principalmente en desensibilizar al caballo a ciertos estímulos que les sean extraños, como puede ser estar atados, ponerles la montura o subirse en ellos. Aunque también se basa en sensibilizarlo a las ayudas, tanto naturales como artificiales, que hemos tratado en los posts anteriores. En otras palabras, los caballos


Las ayudas artificiales
Además de Las ayudas naturales en las que se profundizaba en el post anterior, nos podemos valer de algunos instrumentos para complementar cuando estas ayudas no resultan lo suficientemente efectivas. Estas son las denominadas ayudas artificiales. La fusta La fusta es una vara flexible que se utiliza para llegar donde la pierna no lo hace.


Las ayudas naturales
Las ayudas son aquellas señales que utiliza el jinete para lograr comunicarse con su caballo. Por supuesto el caballo tiene que poder entenderlas y saber qué se le está pidiendo en cada momento, esto es lo que se consigue en el proceso de doma de un caballo. Existen multitud de ayudas que el jinete puede


6 cosas que puede que no sepas de un caballo
1. Por qué hacemos todo por el lado izquierdo del caballo A los caballos se les suele llevar del ramal, se les pone el equipo y se sube por el lado izquierdo. Todo se hace por el lado izquierdo. ¿Y por qué? Por tradición. Antiguamente los soldados llevaban grandes espadas para ir a la guerra


Por qué se debería tener a los caballos sueltos
Los caballos son animales sociales que en libertad viven en manadas, lo que les proporciona protección frente a distintos peligros que puedan acecharlos. Dentro de la manada se establece una rígida jerarquía mediante el “quién mueve a quién”. El caballo que consigue hacer que otro se mueva es más dominante que el que se ha


Cómo elegir a tu caballo
Los caballos son animales herbívoros que en libertad viven en manadas y la manera que tienen de sobrevivir a los depredadores que puedan atacarlos es huyendo. Por ello son asustadizos de naturaleza, aunque unos puedan serlo más que otros. No existen dos caballos iguales, aún pudiendo parecerse físicamente en raza o capa. Cada caballo, al


Otros cuidados que necesita tu caballo
Además de la alimentación y un correcto trabajo, ¿sabes que más cuidados necesita tu caballo? Desparasitación Los caballos deberían ser desparasitados 4 veces al año, en cada cambio de estación, y en especial si están sueltos en prados. Vacunación Influenza equina (gripe): dos veces al año, en primavera y otoño Tétanos: una vez al año


Cólicos en caballos
El cólico es un síntoma, un dolor agudo abdominal que puede estar relacionado con el tracto digestivo o no, y se puede deber a muy diversos factores. Como comentamos en el post anterior, los caballos presentan un sistema digestivo muy delicado. Esto se debe principalmente a su pequeño estómago e incapacidad para vomitar, ya que


Cómo alimentar correctamente a tu caballo
Los caballos son animales herbívoros con un sistema digestivo extremadamente delicado. Tienen un estomago pequeño, por lo que deben comer en pequeñas cantidades aunque durante muchas horas al día. Y un intestino muy largo, de unos 45 metros de longitud. Fibra Lo ideal es que la ración diaria de un caballo sea de fibra. Los


Qué es la hipoterapia
La Hipoterapia es un tratamiento fisioterapéutico, con una base neurofisiológica con y encima del caballo (DKThR) ¿Qué hace? El caballo al paso genera un movimiento que se trasmite a través de su dorso hasta el tronco de la persona que está montada, consiguiendo regular su tono muscular gracias a los estímulos repetitivos y continuos del


El volteo: qué es
El volteo es una disciplina hipica más, reconocida por la RFHE, como puede ser el salto de obstáculos, la doma clásica o el enganche. Que consiste en la realización de ejercicios gimnásticos encima de un caballo a la cuerda tanto al paso como al trote o galope. En esta disciplina intervienen: Los volteadores: quienes realizan


Cuidados que podemos dar a nuestro caballo en la cuadra
En Escuela de Equitación San Jorge creemos de vital importancia la relación que se produce entre caballo y jinete. Tratamos de fomentarla al máximo y recomendamos a todos nuestros alumnos comenzar su clase de hipica cepillando y ensillando a su caballo. Se trata del mejor modo para que alumnos principiantes y niños mantengan un primer