
Por qué fomentar la competición en la hípica
En San Jorge tratamos la equitación como un deporte educativo, en el que adaptamos la actividad a la edad, nivel y características de cada alumno, dando especial relevancia a que los jinetes y amazonas mejoren sus habilidades cada día y participen en las diferentes actividades que se proponen en las clases de equitación. Dentro del

Tips para montar en un entorno seguro
Es habitual que lleguen muchos alumnos a nuestra escuela comentando que han sufrido algún tipo de susto o accidente montando a caballo en distintos lugares: de ruta por el campo, en un paseo por la playa… La hípica es considerada un deporte de riesgo y como en todo pueden producirse accidentes. Del mismo modo que

En qué se caracterizan nuestras clases para niños
La equitación es algo realmente complejo pero que tratamos de simplificar para acercarlo a los niños. Nuestro objetivo es que los más peques se inicien en este mundo divirtiéndose sin ponerse en peligro y ¿cómo lo conseguimos? Aprender jugando Los niños se cansan pronto de todo, por ello en las clases hípicas se introducen muchos

Distintos métodos de trabajo pie a tierra
Existen multitud de métodos diferentes para trabajar con un caballo pie a tierra. Algunos de ellos emplean elementos de doma natural como puede ser la comunicación con el caballo a través del lenguaje corporal, y otros se sirven de condicionantes para los caballos: chuches, clickers, fustas… Algunos de los métodos más famosos son: Join Up

¿Sabes qué son los trabajos pie a tierra?
¿Qué son los trabajos pie a tierra? Los trabajos pie a tierra son todos aquellos ejercicios que realiza un jinete con su caballo cuando no está subido y con los que busca tener un mayor control sobre él. Se trata también de una forma diferente de interactuar con nuestro caballo y establecer una relación especial

¿Clase particular o colectiva?
Como todos sabemos el aprendizaje de niños y mayores no se produce ni al mismo ritmo ni de igual forma. Y es por ello que las clases de cualquier materia deberían enfocarse de modos diferentes en función de la edad del alumno. En una clase de hípica para adultos pueden ser determinante distintas variables como

Hipoterapia: un tratamiento neurofisiológico
¿Como se lleva a cabo una sesión de hipoterapia? Las sesiones de hipoterapia se deben realizar con un caballo físicamente sano que además posea una mente tranquila y sosegada. El animal debe tener un movimiento rítmico y estar correctamente entrenado para que trasmita este movimiento adecuadamente al jinete, según sus necesidades. En esta terapia el

El caballo para hipoterapia
Anteriormente en el Blog hemos tratado de profundizar en qué es la Hipoterapia y qué beneficios se pueden obtener a través de ella, puedes leer más aquí. Pero en este post nos gustaría incidir en la importancia del caballo: qué tipo de caballo se debe buscar para realizar esta actividad y por qué no vale

Pony games: ¿Cosa de niños?
Los pony games son considerados una disciplina hípica como otra cualquiera, como lo puede ser el salto de obstáculos, al doma clásica o el volteo. ¿Cuándo empezaron? Los primeros juegos de este tipo tuvieron lugar hacia el año 1950 en Gran Bretaña y tienen su origen en los entrenamientos militares que se realizaban a caballo.

Concurso de salto de obstáculos
Todo aquel deporte que se practica a caballo se considera hípica y dentro de ésta existen distintas modalidades que se denominan disciplinas, algunas de ellas son: el salto de obstáculos, la doma clásica, el concurso completo, el enganche, el raid o el volteo. El salto de obstáculos es una de las disciplinas más populares en

Trabajos en dos pistas
Los trabajos o ejercicios en dos pistas son aquellos en los que el caballo avanza al mismo tiempo se desplaza lateralmente. Un caballo “va por derecho” cuando mano y pie del mismo lado describen una única línea. En cambio, va en dos pistas cuando mano y pie del mismo lado describen líneas paralelas y las

Los aires del caballo
Un caballo puede desplazarse mediante distintas marchas: al paso, trote o galope. Éstas se conocen como los aires naturales del caballo y su diferencia radica en la progresión en el movimiento de sus manos y pies. En estos tres aires, el caballo se mueve por diagonales. La diagonal se define como el segmento que une

Tipos de riendas y cómo colocar a un caballo
Los dedos de las manos, a través de las riendas, son una de las principales ayudas que podemos utilizar para indicar a nuestro caballo lo que queremos que haga. Podemos utilizar diferentes tipos de riendas, en función de lo que estemos buscando: Rienda directa: es la primera rienda que se enseña, consiste en tirar ligeramente

Sensibilización a las ayudas
La doma de un caballo consiste principalmente en desensibilizar al caballo a ciertos estímulos que les sean extraños, como puede ser estar atados, ponerles la montura o subirse en ellos. Aunque también se basa en sensibilizarlo a las ayudas, tanto naturales como artificiales, que hemos tratado en los posts anteriores. En otras palabras, los caballos

Las ayudas artificiales
Además de Las ayudas naturales en las que se profundizaba en el post anterior, nos podemos valer de algunos instrumentos para complementar cuando estas ayudas no resultan lo suficientemente efectivas. Estas son las denominadas ayudas artificiales. La fusta La fusta es una vara flexible que se utiliza para llegar donde la pierna no lo hace.